Simposio Medicina Fetal

P1. Detección falsos positivos del cribado PE en 1er T Ensayo Stoppre

P2. Diagnóstico prenatal de teratoma inmaduro intracraneal. A propósito de un caso clínico

P3. Artefactos en ecografía obstétrica

P4. Hidrotórax fetal a tensión diagnosticado en el segundo trimestre, seguimiento y limitaciones terapéuticas

P5. IMPACTO DE LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO EN LA PROGRAMACIÓN CARDIOVASCULAR DESDE LA VIDA FETAL HASTA LA INFANCIA

P6. VARICES CERVICALES SINTOMÁTICAS DURANTE LA GESTACIÓN

P7. CONDRODISPLASIA PUNCTATA NO RIZOMÉLICA Diagnóstico prenatal

P8. DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO DE LA ENDOMETRIOSIS (2D Y 3D) A PROPÓSITO DE UN CASO

P9. EMBARAZO ECTÓPICO EN CICATRIZ DE CESÁREA EN I TRIMESTRE REVISIÓN A PROPÓSITO DE UN CASO

P10. HEMIMELIA FIBULAR BILATERAL DIAGNÓSTICO PRENATAL Y MANEJO

P11. DERRAME PLEURAL FETAL PRIMARIO A PROPÓSITO DE UN CASO

P12. AGENESIA DE DUCTUS VENOSO REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE DOS CASOS

P13. SIAMESES TORACÓPAGOS A PROPÓSITO DE DOS CASOS

P14. Nuevos diagnósticos mediante secuenciación de exoma Síndrome de Alkuyara-Kucinskas.

P15. HERPES CONGÉNITO A PROPÓSITO DE UN CASO

P16. POLIHIDRAMNIOS SEVERO DIAGNOSTICO Y MANEJO. A PROPOSITO DE UN CASO

P17. BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR INMUNE CONGÉNITO

P18. GENITALES AMBIGUOS El reto de la genética

P19. DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO Y MANEJO PERINATAL DEL LINFANGIOMA CERVICAL, MÁS ALLÁ DEL HIDROPS

P20. Genética o Epigenética

P21. Importancia del diagnóstico prenatal de enfermedades raras síndrome OEIS.

P22. Quiste ovárico fetal complicado

P23. Diagnóstico prenatal precoz del síndrome de Sotos

P24. DACRIOCISTOCELE CONGÉNITO BILATERAL A PROPÓSITO DE UN CASO

P25. Hemirarrinia. Raro hallazgo prenatal.

P26. ECOGRAFÍA 3D PARA EL DIAGNÓSTICO DE MALFORMACIONES FACIALES FETALES

P27. ADS+CIR. A propósito de dos casos.

P28. Síndrome de Williams Beuren caso heredado y caso de novo

P29. Gesetación gemelar monocorial biamniótica Lesión cerebral del feto superviviente tras la muerte intrauterina de un gemelo.

P30. Corioangioma placentario a propósito de un caso

P31. COMPLEJO ESCLEROSIS TUBEROSA

P32. HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA se puede pronosticar su gravedad

P33. SÍNDROME DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO HIPOPLÁSICO

P34. BOCIO FETAL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

P35. Diagnóstico prenatal displasias esqueléticas , a propósito de un caso

P36. Lipomielomeningocele y médula anclada. A propósito de un caso de diagnóstico prenatal

P37. Diagnóstico de arco aórtico derecho con ductus derecho. Importancia de los planos de Yagel.

P38. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE SITUS INVERSO COMPLETO FETAL. A PRÓPOSITO DE UN CASO.

P39. Arco aórtico derecho a propósito de 2 casos

P40. Síndrome de transfusión feto-fetal en gestación monocorial monoamniótica

P41. TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR EN GESTANTE

P42. Precisión de la estimación ecográfica del peso fetal próxima al parto

P43. DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO GESTACIONAL Y SEGUIMIENTO DEL SÍNDROME DE HETEROATAXIA

P44. KINKING DEL DUCTUS ARTERIOSO COMO CAUSA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA EN III TRIMESTRE

P45. Megavejiga fetal en el primer trimestre primer signo de un síndrome genético.

P46. TERATOMA SACROCOCCÍGEO CASO CLÍNICO

P47. Infección Congénita por CMV Plurisintomática

P48. Obstrucción Intestinal e Íleo Meconial Fetal

APP Simposio de Medicina Fetal

¡Ya puedes descargar nuestra APP oficial y tener toda la información del simposio en la palma de tu mano!

Patrocinadores y Colaboradores

Contamos con el apoyo de las siguientes instituciones y empresas